
La Paz, 30 de abril de 2025 – En el marco del artículo 235, de la Constitución Política del Estado y el artículo 37 de la Ley N° 341 de Participación y Control Social, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) presentó este miércoles su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, en el auditorio institucional de la ciudad de La Paz.
El evento contó con la participación de organizaciones sociales, representantes del sector de telecomunicaciones, empresas reguladas y la ciudadanía, quienes conocieron de manera directa los principales lineamientos, metas y recursos asignados para la gestión.
Durante su intervención, el Director Ejecutivo de la ATT, Cristiam Marcelo Mamani Vides, detalló el presupuesto institucional para la gestión 2025, que asciende a Bs 976,80 millones, de los cuales, Bs 63,97 millones se destinan a inversión pública, Bs 52,58 millones a gastos de funcionamiento y Bs 860,25 millones a transferencias a otras entidades y programas para el desarrollo y crecimiento del país.
Asimismo, el Director destacó especialmente que los proyectos impulsados para beneficiar directamente a la población, como la adquisición del Sistema de Monitoreo del Espectro Electromagnético, permitirán mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones mediante la detección y eliminación de interferencias. También resaltó el impulso a la inclusión digital en áreas rurales, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), y el fortalecimiento del Plan de Prestación del Servicio Postal Universal, que garantizará el acceso a servicios postales de calidad a precios accesibles en zonas alejadas del país.
“La ATT no solo regula, sino que promueve el acceso a servicios fundamentales que conectan, informan y mejoran la calidad de vida de las y los bolivianos. Este es nuestro compromiso con el pueblo”, enfatizó la autoridad.
Como parte de las transferencias planificadas, se destina el 73,32% al Tesoro General de la Nación, el 18,83% al programa PRONTIS, el 3,88 % a la AGETIC, el 3,11% a Renta Dignidad, el 1.08% a la Tarifa Adicional de Terminación Internacional y el 0,19% a organismos internacionales.
Por otra parte, se proyecta una recaudación de Bs 823,51 millones por concepto de tarifas y derechos de uso de recursos, como las frecuencias radioeléctricas en los sectores de telecomunicaciones y otros en el área de transportes y postal, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 0071. Estos recursos permitirán apoyar diversos programas sociales y beneficiar a sectores estratégicos del país.
Durante el evento, las instituciones presentes felicitaron los nuevos desafíos asumidos por el Director de la ATT y destacaron la apertura de la autoridad para fortalecer los servicios y acercarse a los sectores sociales, en favor del mejoramiento continuo de los servicios en el país. Este accionar refleja un compromiso real con la transparencia y con el desarrollo de Bolivia.
Por otra parte, el Responsable de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la ATT, Aldo Gonzales Goytia, recordó que los servidores públicos tienen el deber de garantizar el uso transparente de los recursos del Estado, conforme a la Ley N° 974: “Todos debemos rendir cuentas con responsabilidad, asegurando que las metas trazadas respondan a las necesidades reales de la población”, afirmó.
En el evento estuvieron presentes la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (CATELBO), la Asociación de Empresas de Servicio Expreso Courrier de Bolivia (ADESEC), las operadoras Nuevatel, Telecel y Axes, el Comité de Organizaciones Regionales (COR) de El Alto, la Federación Departamental de Comunidades Interculturales de Chuquisaca y Potosí, así como la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), entre otros actores relevantes que participaron en el marco del control social.