Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE: LICENCIA DE RED PRIVADA Y LICENCIA PARA EL USO DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS

INFORMACIÓN LEGAL

  • 1. Nota o memorial que especifique el alcance territorial o área de servicio de la licencia solicitada.
  • 2. Nombre, dirección, teléfono(s), correo electrónico y si corresponde, fax, casilla postal del solicitante.
  • 3. Documentos que certifiquen la naturaleza del solicitante:
    • a. Entidades públicas: Norma jurídica de creación y disposición de nombramiento del Titular.
    • b. Cooperativas: Resolución del Consejo Nacional de Cooperativas, Registro Nacional y estatutos que especifiquen la actividad.
    • c. Empresas privadas, mixtas o con participación Estatal mayoritaria: Certificado de matrícula de inscripción actualizada y escritura de Constitución Social de la empresa (incluye modificaciones posteriores).
  • 4. Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal o del Titular designado.
  • 5. Certificado de Solvencia Fiscal otorgado por la Contraloría General del Estado, si corresponde.
  • 6. Poder Especial que acredite la personería del representante legal para trámites ante la ATT.
  • 7. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria NIT y Certificado de Inscripción al Padrón de Contribuyentes actualizado.
  • 8. Declaración Jurada de todos los miembros de juntas o consejos directivos de que no están comprendidos en prohibiciones de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 9. Certificado de antecedentes del propietario o Representante Legal (REJAP).

INFORMACIÓN TÉCNICA

  • 10. Diagrama esquemático en bloques de la red detallando elementos, equipamiento y tecnología que se utilizarán.
  • 11. Coordenadas geográficas de estaciones y ubicaciones descriptivas.
  • 12. Mapa geográfico de la red y distancias entre los puntos componentes de la red.
  • 13. Elevación de los sitios de transmisión (m.s.n.m.).
  • 14. Medios de transmisión a utilizar.
  • 15. Frecuencias o bandas solicitadas.
  • 16. Descripción de emisiones (según nomenclatura UIT-R).
  • 17. Ancho de banda solicitado.
  • 18. Número de canales de Radio Frecuencia o velocidad de transmisión (según corresponda).
  • 19. Potencia nominal y Potencia Radiada Efectiva de los transmisores, adjuntando cálculos.
  • 20. Tipo de torre, altura total de la infraestructura y altura de las  antenas en la infraestructura.
  • 21. Tipos de antenas transmisoras y sus diagramas de irradiación.
  • 22. Tipo de polarización electromagnética del radioenlace, si corresponde.
  • 23. Descripción del Sistema de protección (pararrayos, tierra, baliza).
  • 24. Servicios que se prestarán.
  • 25. Cálculo de área de cobertura.
  • 26. Cálculo de interferencia en canal adyacente y co-canal.
  • 27. Número de unidades móviles, si es aplicable.
  • 28. Declaración del valor de los equipos móviles y estación base (Respaldo por Factura o Proforma).
  • 29. Catálogos de los equipos y características.
  • 30. Cronograma de ejecución.
  • 31. Estudio Técnico sobre limites de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia.

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA RADIOENLACES SATELITALES

  • 32. Satélites y sistemas satelitales que emplearán.
  • 33. Los puntos extranjeros de comunicación (si es aplicable).
  • 34. Un Análisis del potencial de interferencia satelital adyacente.