
La Paz, 8 de mayo de 2025 — La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en cumplimiento a su misión de velar por la seguridad de los usuarios del transporte interdepartamental, ejecutó el pasado 7 de mayo operativos de control en terminales de buses de las ciudades de Sucre y Cochabamba, logrando intervenir de forma oportuna situaciones que ponían en riesgo la integridad de pasajeros.
Control en la Terminal de Sucre: suspensión inmediata por alcoholemia
Alrededor de las 20:00 horas, en un operativo rutinario en la terminal de buses de Sucre, personal técnico de la ATT identificó a dos conductores de la empresa Andes Bus que se encontraban en estado de ebriedad y se disponían a iniciar viaje con destino a Tarija. Uno de ellos registró un nivel de alcoholemia de 1.484 g/L, cifra altamente peligrosa para la conducción de vehículos de transporte masivo.
Ante esta grave infracción, se activó el protocolo de seguridad en coordinación con la Unidad Operativa de Tránsito, impidiendo la salida del bus y exigiendo a la empresa el inmediato cambio de conductores para garantizar la seguridad de los pasajeros. La ATT solicitó también la suspensión definitiva de la licencia de conducir del chofer identificado con alto grado alcohólico, conforme al artículo 23 del Decreto Supremo N.º 659, que regula infracciones graves en el transporte público.
Los pasajeros expresaron su agradecimiento por la rápida y firme actuación del personal de la AT.
Operativo en Cochabamba: control de seguridad y protección a menores de edad
Simultáneamente, en la ciudad de Cochabamba, la ATT, junto con la Unidad Operativa de Tránsito, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y su oficina regional, llevó a cabo un operativo sorpresa en la terminal terrestre, enfocándose en aspectos de seguridad vehicular y protección de pasajeros.
Durante la inspección se verificó el correcto llenado de listas de pasajeros, la presencia de conductor de relevo, el estado de los implementos de seguridad (botiquín, triángulos, extintores) y, especialmente, la venta indebida de pasajes a menores de edad sin autorización legal.
En ese marco, se detectaron dos casos de venta de pasajes a menores sin verificación de identidad ni permiso de viaje, por lo que se activaron los mecanismos de protección correspondientes para garantizar la integridad y el resguardo de las menores implicadas.
“La ATT realiza estos operativos con el fin de verificar el cumplimiento de normas de seguridad y proteger a los usuarios, en especial a los más vulnerables. Nuestro trabajo es permanente y está orientado al bienestar de la población boliviana”, señaló Cinthya Balboa, Responsable Regional de la ATT en Cochabamba.
La ATT reitera su compromiso con la ciudadanía y recuerda que la línea gratuita 800-10-6000 está habilitada para denunciar irregularidades o presentar reclamos antes, durante o después del servicio de transporte.